Los aceites naturales son muy apreciados dentro de la cosmética natural y ecológica por los muchos beneficios que aportan a la piel, tanto del cuerpo como del rostro. En AOKlabs elaboramos todos nuestros productos de manera artesanal y usamos ingredientes de calidad para cuidar la dermis con la mayor de las garantías, como los aceites naturales, un pilar básico de nuestra cosmética.
Hoy hablamos del aceite natural de baobab y de moringa, dos joyas de la naturaleza para el cuidado del rostro con los que elevar la rutina de belleza a un nuevo nivel sensorial y de cuidado.
Qué son los aceites naturales
Tal y como su nombre indica, los aceites naturales provienen de vegetales ricos en grasas, semillas y frutos secos, por ello son ideales para tratar todo tipo de pieles, especialmente las más secas o con problemas de irritabilidad. Pero no solo eso, los aceites naturales son muy apreciados por sus propiedades suavizantes y antiedad.

Los aceites naturales tienen múltiples usos y se pueden utilizar sobre la piel o el cabello, aunque su popularidad radica en los beneficios que pueden obtenerse cuando se utilizan de manera tópica. No hay que confundir los aceites naturales con los esenciales, pues los primeros no requieren mezclarse con una base de aceite antes de aplicarlos sobre la piel.
La textura de los aceites naturales depende de los ácidos grasos de su composición, pudiendo ser más o menos densa. Por ejemplo, los aceites de baobab y de moringa se extraen de las semillas de las plantas, aprovechando toda su pureza, y se absorben con facilidad.
Beneficios de los aceites naturales en la piel
Los aceites naturales tienen múltiples beneficios sobre la piel y sin las desventajas que pueden tener, en ocasiones, otros ingredientes de origen sintético. En cuanto al cuidado de la piel, los aceites de moringa y de baobab destacan por sus propiedades antioxidantes, hidratantes y antiedad siendo aptos para todo tipo de pieles.
Aceite natural de moringa
Este aceite, rico en fitonutrientes, se obtiene de las semillas de la planta y es ideal para pieles secas y/o maduras, por su poder antiedad y antioxidante. Además, es apto para pieles sensibles, reactivas o con afecciones como eccemas, dermatitis o cicatrices. También cuenta con propiedades detoxificantes, regeneradoras, hidratantes, antioxidantes y antienvejecimiento.
En OAKlabs usamos el aceite natural en el sérum facial Moringa Oil Serum, un concentrado exclusivo de aceite de Moringa, el complemento perfecto a la rutina de tratamiento de día y de noche con el que aportar un extra de hidratación y nutrición. Su fórmula con aceite puro de moringa certificado (con vitaminas A, C, K y E y fitonutrientes) es altamente nutritiva y una de las una más antioxidantes del mundo.
Además del aceite de moringa natural entre los principios activos de este sérum se encuenta Tocobiol C Plus, un ingrediente patentado constituido por una mezcla de vitaminas C y E para asegurar su acción antioxidante.

Su uso tiene múltiples beneficios: revierte y previene los signos del envejecimiento, es antioxidante, revitaliza la piel aportando elasticidad y brillo, mejora la circulación, reduce la formación de hematomas y atenúa las manchas faciales. Está recomendado para todo tipo de pieles, especialmente para con afecciones, frágiles y pieles maduras.
El modo de empleo es muy sencillo: sólo son necesarias unas tres o cuatro gotas de sérum que extenderemos con un suave masaje por nuestro rostro, cuello y escote, mañana y noche.
Además, para una acción más potente se puede combinar con la crema Black Radiance, por separado o mezclando unas gotas en la mano junto a la misma o con las ampollas, utilizando el serum de día y las ampollas de noche.
Aceite natural de baobab
El aceite de baobab ecológico proviene del árbol africano del baobab, el conocido como ‘árbol de la vida’ y es uno de los cosméticos ecológicos mejor valorados por su protección frente al calor, pero, sin duda, uno de los usos más interesantes de este aceite es por su acción antiedad.
En AOKlabs lo usamos para elaborar Baobab Oil Serum, el complemento perfecto a tu rutina de tratamiento para aportar un extra de hidratación y nutrición. Indicado para pieles grasas y/o acneicas, por sus propiedades seborreguladoras, antiinflamatorias, calmantes y descongestivas y apto para pieles reactivas o con afecciones como eccemas o dermatitis; aunque también está recomendado para las pieles más sensibles.
Entre sus principios activos, además del aceite de baobab, encontramos Tocobiol C Plus: ingrediente patentado, constituido por una mezcla de vitaminas C y E que asegura su acción antioxidante.

El uso de Baobab Oil Serum en la rutina de belleza traerá muchos beneficios a la piel, no solo nutre e hidrata también mejora irritaciones e imperfecciones por su poder antiséptico y antiinflamatorio, regula la secreción del sebo natural, combate los signos de la edad gracias a su acción antioxidante y regenera aportando elasticidad.
Para disfrutar de todos estos beneficios solo es necesario extender entre tres y cinco gotas sobre rostro, cuello y escote mañana y noche con la piel limpia y un suave masaje hasta su total absorción.
Y, para una rutina facial más completa, puede combinarse con la crema Black Radiance, por separado o mezclando unas gotas en la mano junto a la misma o con las Ampollas Perfect Night, utilizando el sérum de día y las ampollas de noche.
Tips para sacar todo el partido a nuestros aceites naturales
Por último, unos cuantos consejos prácticos para sacar el máximo partido a los aceites naturales de AOKlabs.
- Aplicar siempre los aceites naturales sobre el rostro seco y limpio para aprovechar todos sus beneficios.
- Los aceites naturales se pueden aplicar tanto en la rutina facial de mañana como en la de noche con su suave masaje sobre rostro y cuello antes de la crema facial.
- Solo bastan de tres a cinco gotas en cada ocasión, eso sí: extenderlas con un suave masaje ascendente puede ser beneficioso para activar la musculatura facial.
- Puede que, con el frío, el aceite se solidifique ya que los productos de AOKlabs no llevan ni químicos ni conservantes. Solo hay que mover el bote y calentarlo entre las manos para que se vuelva más fluido.