LA MEJOR PROMO DEL AÑO 🔥 3X2 EN TODA NUESTRA WEB. PAGA 2 Y TE REGALAMOS 1 🎁
Buscar

Cómo mejorar la piel quemada con remedios y tratamientos efectivos

como mejorar la piel quemada

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y también el más expuesto. Aunque está diseñada para protegernos del exterior, es especialmente vulnerable frente al calor extremo, la fricción o una exposición solar prolongada. Seguro que lo has comprobado en alguna ocasión… porque, ¿quién no ha sufrido alguna vez una quemadura?

Según su gravedad, la piel quemada puede tratarse en casa o requerir atención médica especializada. Lo que muchas veces olvidamos es que el sol sigue siendo uno de los principales culpables: en España, con más de 300 días de sol al año, es imprescindible usar protector solar.

En este artículo te contamos qué tipos de quemaduras existen, por qué es importante tratarlas bien y qué puedes hacer (desde tu botiquín casero o en consulta médica) para recuperar la piel quemada y acelerar su regeneración.

Qué son las quemaduras de la piel y cómo afectan a nuestra salud

Una quemadura es una lesión en la piel causada por una fuente térmica, química, eléctrica o por radiación, como el sol. Puede ocurrir en cualquier momento: mientras cocinas, te planchas la ropa o simplemente te tumbas a leer en la playa sin protección.

Las quemaduras se clasifican según su profundidad. Podemos encontrar de tres tipos:

  • Primer grado: afectan solo la capa superficial (epidermis), con enrojecimiento y sensibilidad.
  • Segundo grado: llegan a la dermis. Suelen causar ampollas, dolor intenso e inflamación.
  • Tercer grado: afectan todas las capas de la piel e incluso tejidos subyacentes. Su aspecto es blanco o carbonizado, y pueden ser indoloras al dañar las terminaciones nerviosas.

Cuando sufrimos una quemadura las proteínas estructurales de la piel se desnaturalizan, y las células pierden su capacidad para protegernos. Esto no solo daña la piel en sí, sino que también puede dejar huellas visibles (en forma de cicatrices o manchas) y emocionales (baja autoestima e incomodidad al mostrar el cuerpo). Además, si no se trata adecuadamente, una quemadura puede complicarse mucho más de lo que parece a simple vista, por lo que es imprescindible prestarles la atención necesaria.

como mejorar la piel quemada

Las graves consecuencias de no tratar la piel quemada

Dejar una quemadura sin cuidar es una mala idea. Las consecuencias pueden ir más allá del dolor inmediato.

  • Infecciones: la piel quemada pierde su barrera natural y su flora cutánea, por lo que es más fácil que entren bacterias.
  • Cicatrices permanentes y desfiguración: sobre todo si se rascan las ampollas o la piel se infecta.
  • Hiperpigmentación o cambios de textura: que tardan semanas o incluso meses en corregirse.
  • Dolor crónico y sensibilidad persistente: especialmente en quemaduras más profundas.
  • Limitaciones funcionales: si afecta a articulaciones o zonas que implican movimiento frecuente.

Por eso, incluso en los casos leves, es fundamental tratar la piel quemada desde el primer momento.

Tratamientos médicos efectivos para tratar la piel dañada por quemaduras

Lo primero que se debe hacer es evaluar la gravedad de la herida. Si la quemadura abarca una gran superficie, afecta la cara, las manos, los genitales o las articulaciones, o si hay signos de infección (pus, fiebre, olor), consulta con un médico especialista. En casos leves, puedes seguir estos pasos:

  • Enfriar la quemadura con agua fresca (nunca helada) durante unos 20 minutos.
  • No romper las ampollas: son la barrera natural de tu cuerpo para proteger la herida.
  • Aplicar cremas regeneradoras: como aquellas que contienen dexpanthenol, un derivado de la vitamina B5 que hidrata, calma y favorece la regeneración de la piel.
  • Mantener la zona limpia y cubierta con un apósito estéril.

Además, ten en cuenta que las quemaduras pueden facilitar la entrada de bacterias como el Clostridium tetani (el del tétanos). Si hace tiempo que no te vacunas, consúltalo con el personal sanitario.

Remedios naturales para aliviar la piel quemada

Las quemaduras leves (de primer grado y algunas de segundo) que no superen los 5 cm pueden tratarse en casa. Eso sí, lo ideal es consultar con un profesional antes de aplicar cualquier producto, aunque sea natural. Estos son algunos de los remedios más eficaces:

  1. Agua fresca
    Aplica agua corriente (ni fría ni caliente) sobre la zona durante unos 20 minutos. Después, lava suavemente con agua y jabón neutro.
  2. Compresas frías
    Coloca paños húmedos sobre la zona durante intervalos de 5 a 15 minutos. Evita el uso de hielo directamente, ya que puede empeorar la lesión.
  3. Manteca de karité
    Rica en ácidos grasos y vitamina E, hidrata en profundidad y mejora la elasticidad de la piel. En concreto, la manteca de Karité, Oro Africano, de AOKlabs, que destaca por su pureza y su capacidad para calmar la irritación tras una quemadura.
  4. Aloe vera
    Otro clásico por excelencia. Tiene propiedades antiinflamatorias, favorece la circulación y previene infecciones. Si usas la planta directamente, extrae el gel puro y aplícalo con suavidad. Si optas por un producto comercial, asegúrate de que tenga un alto porcentaje de aloe vera y sin perfumes añadidos.
  5. Cremas con ingredientes reparadores
    La planta medicinal centella asiática –también se la conoce como cica) ayuda a regenerar la piel, reducir la inflamación y prevenir cicatrices. Y Caffeyl Glucoside, ingrediente presente en Oro Africano Colors Cica, regula los factores inflamatorios, es antioxidante y contribuye al buen estado de la piel.

Además, es importante que revientes las ampollas, no te rasques y no apliques pasta de dientes, mantequilla ni aceite directamente. No ayudan y pueden empeorar la quemadura.

como mejorar la piel quemada

Cuidados diarios para acelerar la recuperación de la piel quemada

La clave está en ser constante y delicado con la piel.

  • Hidratación externa: Usa pomadas antibacterianas si hay riesgo de infección y aplica crema hidratante a diario.
  • Hidratación interna: Bebe suficiente agua para ayudar a tu cuerpo a reparar los tejidos.
  • Protección solar: Usa SPF alto en la zona, incluso cuando no haga sol. La piel nueva es muy sensible.
  • Ropa adecuada: Prendas sueltas, transpirables y de algodón para evitar el roce.
  • Dieta regenerativa: Aumenta el consumo de frutas, verduras ricas en antioxidantes, proteínas y vitamina C para acelerar la reparación celular.

Resultados y expectativas: lo que puedes esperar tras el tratamiento

La recuperación de la piel quemada depende de varios factores: tipo y grado de la quemadura, edad, estado general de salud y cuidados posteriores.

  • En quemaduras leves, el enrojecimiento suele desaparecer en pocos días, y la piel se regenera por completo en 7 a 14 días. Puede haber una ligera descamación, pero sin marcas.
  • En quemaduras moderadas, la recuperación puede tardar entre dos y cuatro semanas. Es común que la piel presente un tono diferente durante un tiempo, o incluso pequeñas marcas.
  • En quemaduras graves, el proceso puede extenderse meses y requerir fisioterapia, injertos o tratamiento médico continuado. En estos casos, lo emocional también juega un papel clave.

Con los cuidados adecuados, una buena hidratación, productos que favorezcan la regeneración y un poco de paciencia, es posible que la piel recupere su aspecto saludable. A largo plazo, lo ideal es mantener la zona nutrida, protegida del sol y bajo observación si hay cambios de color, textura o sensibilidad.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Te pueden interesar

Entradas relacionadas

Regalo
Carrito de compra0
Aún no agregaste productos.
SEGUIR COMPRANDO

¡Con AOKlabs formas parte del cambio!

¡Tu solidaridad cambia vidas! 💛 Con solo 2€, participas en la rifa y contribuyes a construir el colegio📚 de nuestra comunidad Nakunga en Ghana.

Rifa Solidaria de un SUPER PACK + una rutina personalizada con seguimiento por 3 meses con una de nuestras farmacéuticas dermoasesoras.

(Todos los productos AOKlabs y accesorios decorativos)

Valorados en más de 1200€.
Sorteo el 15 de abril 2025 con el sorteo de la ONCE