SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA ESTAR AL DÍA EN PROMOCIONES Y NOVEDADES CON ANTELACIÓN 😉 DÉJANOS TU FECHA DE CUMPLEAÑOS Y RECIBIRÁS UN REGALO 🎁
Buscar

Cómo mejorar la piel con psoriasis con consejos, cuidados y remedios efectivos

como mejorar la piel con psoriasis atopica

En España el porcentaje de la población diagnosticada con psoriasis, una enfermedad crónica del sistema inmunitario que provoca que las células de la piel crezcan demasiado rápido, se eleva 2,3%, es decir: 1,1 millones de personas.

Pese a ser la enfermedad inflamatoria más frecuente en el país, la investigación sobre qué la causa sigue en un punto ciego. Se sabe que el sistema inmune y el factor genético juegan un papel importante en su desarrollo y que también hay otros factores que pueden actuar como desencadenantes: el estrés, los cambios bruscos de la temperatura o las infecciones. Aunque la psoriasis no es contagiosa, las descamaciones y las placas que produce la psoriasis en la piel puede llegar a ser extensas y abundantes por lo que esta enfermedad causa un gran impacto en la calidad de vida, especialmente también a nivel emocional, de quienes la padecen.

Cada tipo de psoriasis tiene signos y síntomas diferentes y puede manifestarse de distintas maneras en cada persona. Es posible tener más de un tipo a la vez:

  • Psoriasis en placas: Es la más frecuente. Se caracteriza por placas secas, rojas y elevadas cubiertas de escamas plateadas o blanquecinas. El aspecto varía en función del tono de piel, desde rosadas en pieles claras hasta grisáceas o marrones en pieles oscuras.
  • Psoriasis en las uñas: Puede aparecer junto a otros tipos. Provoca cambios en la coloración, engrosamiento o desprendimiento de la uña.
  • Psoriasis en gotas: Habitual en niños y jóvenes. Suele desencadenarse tras infecciones como la amigdalitis estreptocócica. Se presenta en pequeñas lesiones en forma de gota repartidas por el tronco y extremidades.
  • Psoriasis inversa: Genera manchas inflamadas y lisas en pliegues como ingles, glúteos o debajo de las mamas.
  • Psoriasis pustulosa: Produce lesiones llenas de pus estéril, localizadas en manos y pies o, en casos más graves, distribuidas por grandes áreas del cuerpo.
  • Psoriasis eritrodérmica: Poco común pero muy severa. Puede cubrir gran parte de la piel con descamación, ardor y prurito intenso.

La mala noticia es que (aún) no existe un tratamiento definitivo para la psoriasis, pero que, con cuidados diarios y tratamientos específicos, los síntomas se pueden aliviar y (en algunos casos) mantener bajo control.

cómo mejorar la piel atopica psoriasis

Cuidados diarios efectivos para mejorar la piel con psoriasis

En general se recomienda mantener la piel bien hidratada. De hecho, los expertos sugieren aplicar una hidratación adicional en las zonas más afectadas por las placas de psoriasis. Para ello, puedes utilizar un jabón hidratante para lavarte como el Jabón Oro Marfil de AOKlabs, un jabón ultra nutritivo que mejora la elasticidad y firmeza de la piel, combate los signos del envejecimiento y restaura la piel dañada o quemada por el sol. Aporta multitud de vitaminas y ácidos grasos, preserva y fortalece la función barrera, promueve la formación de colágeno y elastina, regenera y cicatriza.

Además, se recomienda aplicar una loción hidratante que sea adecuada para el nivel de sequedad, o utilizar una crema emoliente, que actúe contra la picazón y tenga efecto suavizante, como lo es el Oro Africano de AOKlabs, manteca de Karité pura, sin refinar, procedente de la agricultura ecológica y obtenida artesanalmente mediante primera presión en frío, que cuida tu piel y la de toda la familia, cubriendo cualquier tipo de necesidad. Nutre profundamente; protege la barrera de piel creando una capa protectora; actúa como seborreguladora y cicatriza y regenera la piel.

Otra opción es Oro Africano Colors Prebiótico, un bálsamo que está pensado para cuidar la piel desde dentro, ayudando a mantener el equilibrio natural de la microbiota. Combate las bacterias y hongos que pueden causar desequilibrios y problemas en la piel. Usándola a diario, se percibe una piel más sana, sin rojeces ni irritaciones, y sin exceso de grasa. Además, hidrata y nutre en profundidad, dejándola suave y radiante. Apto para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. Detiene el crecimiento de bacterias y hongos dañinos, reduce irritaciones al instante, proporciona un alivio duradero y ayuda a mantener el equilibrio de la piel, dejándola fresca y matificada.

También se recomienda seguir una alimentación saludable, rica en alimentos frescos, con un control adecuado de las grasas saturadas animales y con una presencia abundante de alimentos antioxidantes; evitar geles o champús agresivos así como esponjas en la limpieza personal; utilizar agua tibia y champús con un pH entre 4 y 4,5. También es preferible usar prendas suaves y transpirables para prevenir la irritación de la piel ya que las telas ásperas o ajustadas pueden empeorar los síntomas y aumentar el malestar durante un brote.

Por último evitar el estrés y aprender a convivir con la enfermedad es esencial ya que ambos factores son importantes para el control de los brotes de psoriasis.

@aoklabs

Consejos para cuidar tu piel atópica 🌿 #aoklabs #cosmeticaafricana #pielatopica #tipspielatopica #tipsforgirls

♬ One Side – Iyanya

Tratamientos y la eficacia de la fototerapia

Los tratamientos para la psoriasis tienen como objetivo detener la proliferación de las células de la piel y eliminar las escamas. Algunas opciones son cremas y ungüentos (terapia tópica), luminoterapia (fototerapia) y medicamentos de administración oral o inyectables.

La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la psoriasis y de cómo cada paciente va respondiendo a las pautas mandadas, por lo que es imposible generalizar. Lo más probable es que se necesite probar diferentes medicamentos o una combinación de tratamientos antes de encontrar un método que sea eficaz.

Los medicamentos que pueden aliviar la psoriasis se encuentran los corticoides tópicos (efectivos pero no se recomienda su uso prolongado) o inhibidores de la calcineurina que mitigan el sarpullido, reducen la acumulación de escamas y pueden ser especialmente útiles en zonas sensibles donde las cremas de esteroides o los retinoides son irritantes o nocivos (por ejemplo, alrededor de los ojos o la boca).

En cuanto a los ingredientes más usados están los análogos de la vitamina D, los retinoides y el ácido salicílico (efectivo para tratar psoriasis en el cuero cabelludo). Está demostrado que la exposición solar controlada –aplicando la protección solar adecuada a cada tipo de piel y evitar la exposición solar entre las horas– puede ser beneficiosa, ya que la luz ultravioleta puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas. Un breve periodo diario de exposición es suficiente, teniendo en cuenta que es necesario evitar siempre las quemaduras.

Por otra parte, la fototerapia también parece tener efectos positivos sobre la psoriasis. Consiste en proyectar rayos ultravioleta (UV) sobre la piel para conseguir una acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Existen varios tipos de protocolos en función de los UV empleados (UVA y/o UVB). En cualquier caso, la dosis administrada debe ser controlada por un facultativo.

La ayuda profesional, clave para el tratamiento de la psoriasis

Es muy importante que cualquier persona con síntomas de psoriasis acuda a un médico de atención primaria que determinará si es o no psoriasis. En el caso de que sea así, este orientará sobre el mejor tratamiento y hará seguimiento personalizado. También es quién mejor podrá informar sobre las dudas que se tengan sobre la patología.

Es necesario tener en cuenta que los tratamientos para la psoriasis hacen desaparecer las placas, pero no curan definitivamente la enfermedad. Por lo que en casos de psoriasis de evolución crónica, al dejar el tratamiento, muy probablemente la psoriasis volverá a desarrollarse al cabo de un tiempo. Por eso es tan importante la constancia en los tratamientos y llevar un estilo de vida saludable, un buen manejo del estrés con técnicas con el mindfullness y reforzar la autoestima para evitar que la enfermedad condicione el día a día.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Deja una respuesta

Te pueden interesar

Entradas relacionadas

Regalo
Carrito de compra0

Suscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de promociones y novedades con antelación 😉Déjanos tu fecha de cumpleaños y recibirás un regalo 🎁

Aún no agregaste productos.
SEGUIR COMPRANDO

¡Con AOKlabs formas parte del cambio!