Oír la palabra cáncer aún da miedo, respeto. A nadie le gustaría verse en esta situación y tampoco ver a quienes amamos pasar por ella.
El cáncer de mama es actualmente el tumor más frecuente entre las mujeres españolas. Suele aparecer a partir de los 35 años, pero son las mujeres de 45 a 65 años las más afectadas.
Lo primero que hay que tener presente es que hay que tratar de normalizar esta situación y no verla como un tema tabú. Hay que tratarla con normalidad: hacerlo es importante para apoyar a quienes lo sufren. Luego, y más importante aún, es ayudar, pero no bajo un sentimiento de lástima, sino de un sentimiento de “te comprendo y aquí estoy para ayudarte”, para que quienes lo sufren entiendan que no están solas, ni tampoco sus familiares.
“La palabra cáncer impone, pero cuando somos conscientes de que esta realidad hay que afrontarla es mucho más sencillo, liviano y llevadero”
Madurar significa comprender que ayudar al ser humano, sin ningún tipo de interés, es importantísimo. En estos casos no sólo quiero ayudar como humano, sino también como mujer. Me siento identificada con todas aquellas mujeres que padecen cáncer de mama y que pierden una parte de su cuerpo tan importante de su feminidad.
No me puedo imaginar qué puede pasar por sus cabezas cuando les intervienen para combatir esta enfermedad. Afortunadamente existen muchas soluciones y apenas se aprecian las consecuencias, pero psicológicamente debe ser muy duro.
Mi ayuda hacia ellas siempre será “te comprendo y te brindo mi mano, mi sinceridad, mi ayuda, sin ningún tipo de interés, solo por querer ayudar y ofrecer un hombro en el que apoyarte”.
Trabajo con AMAMA Sevilla
Si ayudarlas es gratificante, más lo es aún a nivel personal saber que nuestro Oro Africano, que para mí como mujer y persona representa tantas cosas, puede ayudarlas a nivel cutáneo durante su enfermedad.
Es cierto que la palabra cáncer impone, pero cuando somos conscientes de que esta realidad hay que afrontarla es mucho más sencillo, liviano y llevadero. Si además se hace con ganas de ayudar a superarlo de la mejor manera posible; con productos que amen la piel; con asesoramiento, como el que ofrece la Asociación de Mujeres con Cáncer de Sevilla (AMAMA Sevilla), con la que vamos a trabajar, acompañando con nuestro producto, que es natural, ecológico, suave y respetuoso para sanar la piel, a mujeres que son intervenidas en los cuatro hospitales de Sevilla, aún lo es más.
Vamos a aportarles apoyo emocional, pero también las apoyaremos para embellecer su piel, para ayudarles a cicatrizar, que es importantísimo.
Katia Simone, CEO AOKlabs África